Diseño del blog

¿Qué siente mi hijo/a?

noreply • 26 de febrero de 2014
Desarrollo emocional

Las primeras experiencias afectivas influirán en gran medida en el posterior desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños/as.

El desarrollo de las emociones en los seres humanos empieza incluso antes de su nacimiento, y sólo puede darse cuando existe interacción con los demás, especialmente con los principales cuidadores.

Los padres son los encargados de establecer unos vínculos que permitan satisfacer las necesidades de sus hijos/as.

En base a sus primeras relaciones sociales, los niños/as aprenderán a regular sus propias emociones.

Si el vínculo establecido es adecuado, será posible reconocer los estados emocionales de los niños/as, y por tanto, responder con mayor eficacia a sus necesidades socio-afectivas.

Tenemos que ser conscientes de que, como en todo, los padres son un modelo a imitar en la expresión de los sentimientos y las emociones.

Su estado emocional

De 0 a 6 meses
Muy relacionado con señales internas como el hambre o el sueño.

De 6 a 12 meses
Además de sus propios estados, empieza a influir las señales afectivas de su entorno.

De 1 a 2 años
Surgen los sentimientos de curiosidad, seguridad, el negativismo y el miedo, entre otros.

A partir de los 3 años
Pasa de un estado emocional más variable a uno más estable. Progresivamente le afectan menos sus propios estados y se deja influir más por los sentimientos de los demás.

Autora: Yasmina Giner Iglesies- Psicóloga en STIMULOS Atención Educativa.
Por noreply 23 de diciembre de 2015
Por noreply 30 de noviembre de 2015
Por noreply 4 de septiembre de 2015
Por noreply 15 de diciembre de 2014
Por noreply 4 de noviembre de 2014
Por noreply 17 de septiembre de 2014
Por noreply 2 de septiembre de 2014
Por noreply 11 de junio de 2014
Por noreply 10 de marzo de 2014
Por noreply 2 de febrero de 2014
Más entradas
Share by: